un pequeño regalo para repasar el aparato digestivo en vacaciones. ¡Sed muy felices!
jueves, 17 de marzo de 2016
viernes, 11 de marzo de 2016
Seguridad en las redes: recursos educativos sobre el uso de Internet y las redes sociales
Hola a tod@s, sigo inmersa en la realización del curso online Educación conectada en tiempo de redes. Uno de los objetivos principales del curso es el siguiente: Identificar recursos sobre un tema crítico como es el uso seguro y provechoso de la Red y las redes.
Pues ayer trasteando un poco encontré estos dos recursos que nos serán de gran utilidad para alumn@s, docentes y progenitores.
- INCIBE : Creo que anteriormente tenía el nombre de INTECO. Esta página está dirigida a un público adulto, preocupado por la seguridad en sus dispositivos móviles . Muy interesante los tweets diarios que versan sobre distintas temáticas relacionadas con la ciberseguridad.
-Seguridad TIC cuya autoría pertenece al Gobierno de Extremadura. La web me parece interesant puesto que en ella podemos encontrar desde una guía para el buen uso educativo de las TIC (la cual trata de centrarse tanto en las repercusiones positivas como negativas del uso de las TIC y establece algunas recomendaciones para un uso autónomo, pero a la vez responsable, de las mismas) hasta estudios acerca del uso de dispositivos móviles. Los vídeos utilizados son geniales y consiguen su objetivo: Transmitir información que cumple con las 3 Cs de la enseñanza: Es clara, concisa y concreta.
Espero que os sean de gran utilidad.
Sed muy felices.
Pues ayer trasteando un poco encontré estos dos recursos que nos serán de gran utilidad para alumn@s, docentes y progenitores.
- INCIBE : Creo que anteriormente tenía el nombre de INTECO. Esta página está dirigida a un público adulto, preocupado por la seguridad en sus dispositivos móviles . Muy interesante los tweets diarios que versan sobre distintas temáticas relacionadas con la ciberseguridad.
-Seguridad TIC cuya autoría pertenece al Gobierno de Extremadura. La web me parece interesant puesto que en ella podemos encontrar desde una guía para el buen uso educativo de las TIC (la cual trata de centrarse tanto en las repercusiones positivas como negativas del uso de las TIC y establece algunas recomendaciones para un uso autónomo, pero a la vez responsable, de las mismas) hasta estudios acerca del uso de dispositivos móviles. Los vídeos utilizados son geniales y consiguen su objetivo: Transmitir información que cumple con las 3 Cs de la enseñanza: Es clara, concisa y concreta.
Espero que os sean de gran utilidad.
Sed muy felices.
miércoles, 9 de marzo de 2016
Haciendo escuela, construyendo nuestra imagen digital
La identidad digital “…puede ser definida como el conjunto de la
información sobre un individuo o una organización expuesta en Internet
(datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.) que
conforma una descripción de dicha persona en el plano digital.”
(Fuente: Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación)
En nuestro post de hoy hablaremos sobre el concepto de Identidad digital. Actualmente me encuentro realizando un curso online: Educación conectada en tiempo de redes. Espero que éste enriquezca en cuanto a calidad y contenido esta humilde bitácora.
Lo primero que me define es que soy madre y profe, por ese orden. Desde mi opinión y experiencia creo que tanto docentes como padres hemos de ser modelos y ejemplos para nuestros alumnos/hijos.
Vigilemos pues lo que publicamos en Internet. Reflexionemos bien antes de escribir opiniones sinsentido fruto de un enfado o de un problema puntual. Nuestras palabras y actos tendrán consecuencias no sólo a corto plazo sino también en un futuro lejano.
Volviendo a la dualidad padre/profesor es interesante el googlear nuestro nombre para ir comprobando la información vertida en Internet sobre nosotros mismos. Existe gran cantidad de información de la que podemos ser (o no autores) . Hay datos que desgraciadamente son casi imposibles de hacer desaparecer: Nuestros nombres suelen aparecer en fuentes oficiales tales como BOE o BOCAM cuando hemos sido candidatos a procesos selectivos, concursos de traslados, bolsas de empleo... pero afortunadamente ya empieza a haber casos ganados en los tribunales del conocido derecho de olvido digital.
Los docentes/padres hemos de procurar hablar sin tapujos y naturalidad acerca de los peligros de las redes (sin olvidar por supuesto los beneficios y oportunidades que nos brindan) al igual que se tratan con naturalidad otras cuestiones (drogas, sexualidad, salud...).
Ignorar las redes y sus peligros jugará en contra nuestra y la de nuestros hijos/alumnos tal y como podemos ver en este anuncio. Ante las agresiones y amenazas, lo importante es actuar.
Sean muy felices.
(Fuente: Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación)
En nuestro post de hoy hablaremos sobre el concepto de Identidad digital. Actualmente me encuentro realizando un curso online: Educación conectada en tiempo de redes. Espero que éste enriquezca en cuanto a calidad y contenido esta humilde bitácora.
Lo primero que me define es que soy madre y profe, por ese orden. Desde mi opinión y experiencia creo que tanto docentes como padres hemos de ser modelos y ejemplos para nuestros alumnos/hijos.
Vigilemos pues lo que publicamos en Internet. Reflexionemos bien antes de escribir opiniones sinsentido fruto de un enfado o de un problema puntual. Nuestras palabras y actos tendrán consecuencias no sólo a corto plazo sino también en un futuro lejano.
Volviendo a la dualidad padre/profesor es interesante el googlear nuestro nombre para ir comprobando la información vertida en Internet sobre nosotros mismos. Existe gran cantidad de información de la que podemos ser (o no autores) . Hay datos que desgraciadamente son casi imposibles de hacer desaparecer: Nuestros nombres suelen aparecer en fuentes oficiales tales como BOE o BOCAM cuando hemos sido candidatos a procesos selectivos, concursos de traslados, bolsas de empleo... pero afortunadamente ya empieza a haber casos ganados en los tribunales del conocido derecho de olvido digital.
Los docentes/padres hemos de procurar hablar sin tapujos y naturalidad acerca de los peligros de las redes (sin olvidar por supuesto los beneficios y oportunidades que nos brindan) al igual que se tratan con naturalidad otras cuestiones (drogas, sexualidad, salud...).
Sean muy felices.
jueves, 4 de febrero de 2016
viernes, 11 de diciembre de 2015
prueba CDI 3º de primaria (modelo)
Como hemos visto en clase, la prueba CDI constará de varios apartados. Se evaluará únicamente en castellano, he aquí el handicap para los alumnos de centros bilingües. Enlazo a un modelo que nos sirve de referencia para empezar a trabajar en ello. Yo intentaré compensar a través del blog con entradas en castellano. Un saludo a tod@s y feliz fin de semana.
modelo prueba CDI
modelo prueba CDI
viernes, 4 de diciembre de 2015
las plantas
Hola chic@s, este año los alumnos de 3º y 6º de Primaria tanto de centros bilingües como no bilingües deben realizar unas pruebas en la que se preguntarán contenidos de cultura general. Estos contenidos son los impartidos desde el área de science y serán preguntados en castellano. Por este motivo seguiré posteando vídeos en castellano.
Ahí van el segundo y tercer vídeo sobre las plantas. Espero que os guste.
Ahí van el segundo y tercer vídeo sobre las plantas. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)